Català | Castellano | English | Français | Deutsch | Italiano | Galego | Esperanto
En aquest lloc «web» trobareu propostes per fer front a problemes econòmics que esdevenen en tots els estats del món: manca d'informació sobre el mercat, suborns, corrupció, misèria, carències pressupostàries, abús de poder, etc.
Portada | ¿Quiénes somos? | Enlaces | Agenda | Actividades realizadas | Lista de correo | Contactos-e-mail | Blog

Nuevos apartados:

Los «Cien pasos de una vía de humanidad» de Lluís Maria Xirinacs.
Dolors Marin Tuyà.
Artículos publicados en la revista Penedès Econòmic.

Al servicio de este pueblo.
Lluís Maria Xirinacs.
Artículos publicados en el diario Avui, cuando Lluís Maria Xirinacs era senador independiente en las Cortes Constituyentes españolas, entre los años 1977 y 1979, traducidos al castellano.

Diario de un senador.
Lluís Maria Xirinacs.
Artículos publicados en el rotativo Mundo Diario, cuando Lluís Maria Xirinacs era senador independiente en las Cortes Constituyentes españolas, entre los años 1977 y 1979.

Publicaciones:

Mundo alternativo.
Lluís Maria Xirinacs.

Pequeña historia de la moneda.
Agustí Chalaux de Subirà, Brauli Tamarit Tamarit.

El capitalismo comunitario.
Agustí Chalaux de Subirà.

Un instrumento para construir la paz.
Agustí Chalaux de Subirà.

Leyendas semíticas sobre la banca.
Agustí Chalaux de Subirà.

Ensayo sobre Moneda, Mercado y Sociedad.
Magdalena Grau Figueras,
Agustí Chalaux de Subirà.

El poder del dinero.
Martí Olivella.

Introducción al Sistema General.
Magdalena Grau,
Agustí Chalaux.

Diseño de civismo.

Capítulo 3. Características de un sistema monetario científico. Ensayo sobre moneda, mercado y sociedad. Índice. Ensayo sobre moneda, mercado y sociedad. Capítulo 5. La telemática. Ensayo sobre moneda, mercado y sociedad.
Diseño de Civismo.
Apuntes de investigación interdisciplinar

2. La sociedad utilitaria.

2.1.1. Utilitarismo.
2.1.2. Valores de bienes utilitarios.
2.1.3. Sociedad utilitaria actual o mercado monetario.
2.1.4. Sociedad utilitaria productora y consumidora.
2.1.5. Esquema de la evolución humana utilitaria.
2.1.6. Producción comunitaria y producción privada.
2.1.7. Factores inertes y factores vivientes de producción privada.
2.1.8. Factores activos privados de producción.
2.1.9. Factores activos comunitarios de producción.
2.1.10. La información como factor activo, científico y tecnológico de producción comunitaria.
2.1.11. Economía y economía de mercado.


2. La sociedad utilitaria

Antes de entrar en el estudio de propuestas sobre un mercado libertario y responsable , que favorezca libertades mercantiles concretas e impida abusos monopolísticos , estatistas , explotadores o corruptores , introduciremos algunos términos , distinciones y motivaciones que enmarcan las propuestas sobre la sociedad utilitaria ( mercado ) en su doble vertiente : productora y consumidora .

Versión 30 de junio de 1988 .

2.1.1. Utilitarismo.

Definir «utilitarismo» y analizar los sucesivos tipos históricos de utilitarismo.

Los bienes utilitarios son aquellos bienes materiales, concretos, útiles al hombre que permiten a cada persona de satisfacer sus necesidades vitales, pudiendo proseguir y mejor realizar así su vida a todos los niveles. Los bienes utilitarios se caracterizan porque despiertan el egoísmo natural de las personas para producir y para consumir: ya sea el egoísmo de bienes concretos, ya sea de su evolutivo y creciente interés monetario-contable.

La diferencia práctica que hay que establecer entre los bienes utilitarios y los bienes liberales (inmateriales o culturales-indirectamente materiales-) es que los primeros se compran y venden, mientras que los segundos deben ser gratuitos, se desmercantilizar.

Esta motivación egoísta que está presente en la producción y consumo de bienes utilitarios no es despreciable. Precisamente es gracias a estas actividades, y especialmente gracias a la generación de excedentes de producción , que la sociedad liberal puede existir y puede producir y ofrecer bienes liberales (inmateriales y culturales) gratuitamente. El conjunto de producción y consumo egoísta privado permite el ejercicio de una producción y consumo altruista y desinteresado, de clara índole comunitaria.

Más allá de estas aclaraciones ligadas al diseño de civismo que estamos desarrollando, hay que considerar el utilitarismo como cualquier sistema de producción y distribución de bienes utilitarios en una comunidad o sociedad. En cada una de ellas ha tomado, a lo largo de los milenios, diferentes formas (v. Esquema de la evolución humana utilitaria ) que, descritas brevemente, son:

  1. Utilitarismo sin cambio. Es el sistema utilitario más primitivo que dura desde los orígenes del hombre hasta hace unos 60.000 años. La producción de bienes utilitarios del grupo humano considerado (endoètnia primitiva) es enteramente distribuida equitativamente en su seno, sin que haya intercambio: es simplemente compartida. Este compartir la producción de algunos «productores» con todos los componentes de la «comunidad étnica», de la que forman parte, determina la gran diferencia instintiva-inteligente entre la especie humana y cualesquiera otras especies de mamíferos gregarios superiores ( ver La formación de la Humanidad de Richard Leakey).
  2. Utilitarismo con cambio . A partir de un cierto momento evolutivo (hace unos 135.000 años) el hombre inventó la «iniciativa y la propiedad colectiva privada" sobre la producción especializada de cada grupo especializado. La propiedad privada colectiva es así la condición indispensable para la invención y la práctica corriente del cambio de bienes utilitarios que aparece hace unos 60.000 años.

El sinónimo del «utilitarismo con cambio» es el mercado y el sinónimo de «bien utilitario cambiario" es mercancía.

Así los bienes utilitarios adquieren un nuevo valor a más del valor de uso: el valor de cambio. Este es a la vez bi-subjetivo-porque depende de la valoración subjetiva-intuitiva (que no es nada aritmética ni métrica) de los dos agentes del intercambio-y bi-objetivo-porque es el intercambio de dos mercancías concretas determinadas-.

De utilitarismo con cambio, históricamente, hay dos tipos bien diferenciados: el que no utiliza moneda y lo que sí emplea.

  • 2.1. Utilitarismo con cambio sin moneda (mercado no monetario). Cada intercambio de mercancías (trueque) se realizaba al principio intuitivamente, sin comparación numérica.
  • 2.2. Utilitarismo con cambio y con moneda (mercado monetario).
Paulatinamente se inventaron la «unidad de cuenta abstracta» (-25.000/-18.000) y más tarde el «cálculo con múltiples enteros de la unidad abstracto» (-15.000/-11.000) que permitirían la comparación numérica de las dos mercancías.

En los inicios de la revolución neolítica (-9.000 en Asia sudoccidental) el intercambio de mercancías se seguía haciendo por trueque de una mercancía por otra mercancía. Pero. como este trueque presentaba numerosos inconvenientes inventaron unos patrones sin ningún valor intrínseco-fichas de barro-para el cálculo abstracto de los valores objetivos-subjetivos de las mercancías intercambiadas. Esta referencia a un patrón de valor objetivo-subjetivo-creación y uso de un sistema métrico del mercado-introduce definitivamente el que históricamente llamamos moneda. Del cambio así realizado llamamos cambio mercante-monetario o, por contracción corriente desde hace siglos, cambio mercantil.

Versión 30 de junio de 1988.

2.1.2. Valores de los bienes utilitarios.

Redefinir el concepto de «utilitarismo» en función del análisis de los valores de los bienes utilitarios. Distinguir dos tipos fundamentales de utilitarismos monetarios.

Hay que hacer unas precisiones sobre el debatido tema de los valores de los bienes utilitarios. La primera es que nada tiene valor humanamente apreciable, si no es, en primer lugar, en relación con una persona viviente concreta y, en segundo lugar, siempre relativamente a cualquier persona viviente concreta, en comparación con otra «cosa». La segunda precisión es que todo bien utilitario tiene-según si simplemente se la usa o si se le intercambia en las diferentes formas que toma históricamente el cambio-uno o unos «valores» distintos:

  1. Valor utilitario : es un valor de uso que es subjetivo de quien lo usa y por lo tanto puede variar en función de la utilidad que le reporta y de otros factores.
  2. Valores de mercado :
    • 2.1. Un valor de cambio que es en sí más objetivo pero que sigue siendo subjetivo por parte de ambos contratantes del cambio, ya sea este cambio un simple trueque bi-concreto o un cambio concreto-monetario.
    • 2.2. Un valor mercantil o mercante-monetario, también llamado aritmético-mixto, porque cada valor de mercado monetario se refiere a una mercancía concreta. Los valores mercantiles son los precios y los salarios.
    • 2.3. Un valor monetario puramente aritmético-abstracto que sólo puede ser operativo a nivel contable si es activado , es decir, si tiene circulación social para compensar el valor mercantil-mixto.

Teniendo en cuenta estas precisiones entenderemos por:

  • utilitarismo cualquier sistema de producción y distribución de bienes utilitarios que comprenda, como mínimo, el valor de uso (1 tipo de valor);
  • mercado no monetario cualquier sistema que comprenda los dos primeros tipos de valores (valor de uso y valor de cambio);
  • mercado monetario cualquier sistema que comprenda los cuatro tipos de valores (valor de uso, valor de cambio, valor mercantil, valor monetario). El mercado monetario se presenta históricamente en dos formas bien distintas:
    • mercado libertario cualquier sistema de producción y distribución de bienes utilitarios que comprenda los cuatro tipos de valores dentro de un marco político libre, coherente y autodisciplina;
    • mercado plutárquico cualquier sistema que mezcle los cuatro tipos de valores de forma incoherente, haciendo pasar, en medio de una confusión deliberada de los cuatro, el interés de algunos (imperialismo plutárquico) por encima (o por debajo!) la necesaria disciplina, claridad y responsabilidad del mercado libertario.

Versión 30 de junio de 1988.

2.1.3. Sociedad utilitaria actual o mercado monetario.

Describir la composición del mercado monetario.

En la etapa de desarrollo actual, la sociedad utilitaria podría ser llamada mercado monetario. En el mercado monetario se dan relaciones interpersonales de producción y de consumo de bienes utilitarios que se intercambian gracias a la ayuda de la medida abstracta que es el instrumento monetario . Así, la sociedad utilitaria está formada por:

  • Primero. Todas las personas privadas-individuales o colectivas-que se dedican, sea en la producción, sea en el consumo. De las que se dedican a la producción diremos «productores», «factores activos de producción" o "agentes de producción". De las personas que consumen llamaremos «consumidores», «factores activos de consumo" o "agentes de consumo».
  • Segundo. Todas las mercancías intercambiadas en un espacio-tiempo determinado que dan lugar a los valores mercantiles y que son de dos tipos:
    • Las mercancías producidas: objetos inertes, seres serviles y servicios utilitarios. Generan los valores precio-mercantiles (precios).
    • Las mercancías productoras: son las actividades productoras de los agentes de producción. Generan-según cálculo monetario-los valores salario-mercantiles (salarios). Estos salarios que reciben diferentes nombres técnicos según son pagados a los empresarios, inversores, inventores o trabajadores, forman un solo conjunto salarial de retribución a los productores.
  • Tercero. Todas las interrelaciones monetarias mixtas entre personas, ya sean relaciones de venta por parte de unas (proveedores) ya sea de compra por parte de otros (clientes) y ello tanto si se trata de mercancías productoras (salarios) como de mercancías producidas ( precios).
  • Cuarto. Todas las unidades monetarias en circulación social-activa en un espacio-tiempo dado con correspondencia precisa-o sin-con las mercancías intercambiadas y sus correspondientes valores mercantiles. Cuando las unidades monetarias se corresponden con las mercancías y con los valores mercantiles hablaremos de un mercado libertariamente disciplinado. Cuando no se corresponden-como sucede desde hace unos 4.500 años-llamaremos el mercado indisciplinado, salvaje, anti-civilizador...

Versión 30 de junio de 1988.

2.1.4 . Sociedad utilitaria productora y consumidora .

Distinguir en el si del mercado monetario dos grandes subconjuntos : la sociedad utilitaria productora y la sociedad utilitaria consumidora .

La primera distinción que hay que hacer en la sociedad utilitaria es entre la sociedad utilitaria productora y la sociedad utilitaria consumidora .

Entendemos por sociedad utilitaria productora el conjunto de personas , mercancías , interrelaciones monetarias mixtas y circulación activa de moneda , implicadas en los procesos de producción de bienes útiles ( producción, inversión , comercialización del mercado interior y del comercio exterior ).

Y entendemos por sociedad utilitaria consumidora todo el conjunto de personas , mercancías, interrelaciones y circulación... implicadas en los procesos de consumo .

En cuanto a las personas que forman parte de estas sociedades es evidente que la sociedad utilitaria productora está limitada a los llamados « profesionales utilitarios » ( empresarios, inversores , inventores y trabajadores ), en cambio , la sociedad utilitaria consumidora es de ámbito social global , ya que comprende todos los miembros de la entera sociedad geopolítica si no se quiere someter a inanición e incultura a sectores de la población . Todo el mundo necesita consumir : los « profesionales utilitarios » ( llamados desde esta perspectiva , « productores - consumidores»), los « profesionales liberales », los marginados sin profesión o sin trabajo , las familias , las instituciones liberales , las libres asociaciones de ciudadanos ... ( todos estos son llamados " simples consumidores" para que participen en los procesos de consumo pero no en los de producción ). ( Véanse las secciones correspondientes sociedad utilitaria productora y sociedad utilitaria consumidora ).

Versión 30 de junio de 1989 .

2.1.5. Esquema de la evolución humana utilitaria.

Se propone esquemáticamente una hipótesis sobre la evolución utilitaria de la humanidad.

Para situar mejor los diferentes elementos de la sociedad utilitaria expondremos brevemente un hipotético esquema de la evolución humana con especial mención del hecho utilitario. Sin esta hipotética aproximación evolutiva se hace muy difícil afrontar los diferentes elementos utilitarios. Estos elementos suscitan mucha polémica en nuestra realidad actual, polémica que impide un tratamiento desapasionado de los diversos temas.

Intentaremos dibujar los principales rasgos de los diferentes periodos y etapas de esta hipotética evolución utilitaria de la especie humana. Todas las explicaciones del pasado sólo pueden ser basadas en documentos muy parciales sometidos a interpretaciones muchos subjetivas, pero que permiten emitir hipótesis históricas. La formulación de estas hipótesis nos permite someterlas a experimentación en el presente. Si la experimentación nos confirma parcial o totalmente estas hipótesis nos acercamos a una visión un poco más cierta del pasado ya una práctica menos contradictoria en el presente y de cara al futuro.

La cronología que ofrecemos también es hipotética y aproximada, según la precisión de los métodos de datación. Cuando las fechas sean anteriores a nuestra era (ane) irán precedidas del signo menos (por ejemplo: -2.500). Hay que tener, sin embargo, en cuenta que no todas las etnias siguen el mismo momento los mismos estadios culturales: estos se solapan, progresan, retroceden y, incluso, desaparecen y son saltados en las diferentes etnias y en diferentes momentos.

Este breve esquema sobre la hipótesis de la evolución humana, especialmente en el aspecto utilitario, se desarrolla ampliamente en un estudio aparte de las fichas sobre Diseño de Civismo en el que se tratan:

Los diferentes períodos: primero, sin cambio de bienes y después, con cambio de mercancías.

La evolución de la propiedad e iniciativa nacional-comunitaria hacia la progresiva privatización-primero colectiva y más tarde individualmente de estas propiedad e iniciativa.

La aparición de los diferentes factores activos de producción:

  • la información, el invento y la empresa desde el inicio de la especie;
  • el ahorro-capital desde hace medio millón de años;
  • el trabajo servil desde hace unos 18.000 años.

El inicio del mercado sin moneda y del mercado con moneda en Asia sudoccidental. Y en este segundo caso diferenciaremos entre:

  • la primitiva moneda de cuenta abstracta de las ciudades-imperio.
  • la moneda anónima corruptora de los imperialismos.

Para tener una visión de conjunto ofrecemos un esquema cronológico general:

  1. Comunidades primitivas de homínidas sin cambio ( -5 a -2 millones de años).
  2. Comunidades endoètniques sin cambio (-2 millones en -60.000/-50.000 años).
    2.1. Comunidades endoètniques-endogámicas con exclusiva propiedad e iniciativa nacional comunitaria (-2 millones en -135.000/-110.000 años).
    • 2.1.1. La invención , la información , la empresa y la inversión connaturales a la especie humana..
    • 2.1.2. El consumo genético es compartido por todos los miembros de la comunidad nacional. es la primera hacienda (hacer lo que se quiere de lo que previamente se ha producido).
    • 2.1.3. El consumo social se suma al consumo genético con el aumento de productividad: se cura a los enfermos y los viejos; entierra a los muertos ... La segunda hacienda es la suma del consumo genético más el consumo social.
    • 2.1.4. Se desarrolla una estrategia económica en relación al reparto de la hacienda entre consumo genético y consumo social.
    • 2.1.5 Invento del ahorro-capital.
    • 2.1.6. Variaciones estratégicas para un equilibrio económico entre consumo genético, consumo social y ahorro-capital .
  • Comunidades endoètniques-endogámicas con naciente iniciativa y propiedad colectiva-privada (tótems) (-135.000/-110.000 años).

3. Comunidades progresivas con cambio (con mercado) (-60.000/-50.000 años).

• 3.1.comunidades exogàmiques-endoètniques (-60.000/-50.000 años).

• 3.1.1. Comunidades aún viriarcals intertotèmiques.

• 3.1.2. comunidades progresivamente matrilinials-interclàniques.

• 3.1.2.1. matrimonio dotal (-35.000/-28.000).

• 3.1.2.2. matrimonio de servidumbre (trabajo) (-20.000/-18.000).

• 3.2. comunidades exogàmiques-exoètniques (-12.000 en Asia sudoccidental).

• 3.2.1. matriarcado abusivo con sacrilegio exogámicos-exoètnic.

• 3.2.2. reacción violenta también exogámicos-exoètnica los varones menospreciados los clanes más cultos (-11.000 en Asia sudoccidental).

• 3.2.2.1. patriarcado primitivo ( -11.000 a -8.000).

Comunidades unifamilials y omniguerres sin mercado.

Comunidades interfamilials en proceso de unifederació cara al exterior y multiconfederació cara al interior.

Las bifamílies se transforman en multifamílies según victoria y ritos cambiarios que institucionalizan la esclavitud (ritos del no genocidio) y la feodalitat (ritos del pacto de sangre) (-10.000).

Las unitribus o unifederacions de varias multifamílies inicia un intenso comercio exterior (trueque unitario) facilitado por el rito de la hospitalidad a los mercaderes extranjeros (-9.000).

Las nacientes unifederacions de unitribus forman las más primitivas ciudadelas preimperial en Asia sudoccidental de tipo multitribals.

3.2.2.2. Patriarcado muy marcado por el hecho monetario y los valores mercantiles (precios, salarios, dinero) (-8.000 hasta hoy).

a. Era de las ciudades-imperio ( -8000 a -2500 en Asia sudoccidental).

• invención de la moneda de cuenta abstracta.
• invención de la intracontabilidad en el comercio interior y exterior (-5.000/-4000).

b. Era de los imperialismos (-2.500 hasta hoy) inventa la moneda anónima y desinformativa que favorece la impunidad de todos los delitos y crímenes por dinero. Se puede acabar si se implanta de nuevo una moneda de cuenta abstracta, intracontable, responsabilizadora e informativa.

Versión 30 de junio de 1988.

2.1.6 . Producción comunitaria y producción privada .

En todo proceso de producción actual hay que distinguir unos elementos privados y unos elementos o factores comunitarios de producción .

La producción es la energía del mercado y la distribución es la inteligencia . A lo largo de toda la evolución de la humanidad , la producción es la condición material básica de la supervivencia y del desarrollo de cada núcleo genético - social de convivencia y, en definitiva , de toda nuestra especie . Una profundización en la evolución humana utilitaria nos revela que el excedente de producción constituye el tuétano del progreso humano . Desde siempre , desde los orígenes , la producción comunitaria actúa , desde hace miles de años, más de cien mil , esta producción comunitaria actúa , con más o menos evidencia , dentro de la producción privada .

Cuando , por ejemplo , en una empresa privada , hoy se fabrica un martillo con patente privada y con capital privado , se está aplicando al mismo tiempo , inconscientemente , un paquete de factores comunitarios de producción : inventos pasados a dominio público , insfrastructura de obras públicas , educación de los productores , paz social ... que hacen alcanzar a aquel martillo las más altas y buenas condiciones de fabricación en un lugar y momento determinado : máxima y óptima producción con los mínimos esfuerzo y riesgo . Y viene un momento en que este nuevo martillo - de fabricación mantenida secreta o patentada - se convierte en « objeto» de capitalismo comunitario cuando cae en el dominio público : puede ser fabricado por todo el mundo que haya recibido una instrucción especializada en cualquier país de cualquier tipo de cultura .

Versión 30 de junio de 1988 .

2.1.7. Factores inertes y factores vivientes de producción privada.

Distinguir entre factores inertes y factores vivientes (activos) de producción privada. Señalar la importancia de los diferentes factores activos.

La sociedad utilitaria productora se dedica a la producción de mercancías, algunas de las cuales pasarán a ser consumidas en la sociedad utilitaria consumidora . En la realización de esta tarea, la sociedad utilitaria productora combina en el seno de la unidad de producción, que es la empresa, varios elementos, entre los que hay que distinguir los factores inertes de producción y los factores vivientes de producción unos y otros, privados.

A Factores precio-mercantiles.
Los factores inertes de producción privada son mercancías ya producidas- mercancías-precio -, y pueden ser de dos clases:

a. materias primeras , es decir, mercancías-precios que serán transformadas en otras mercancías y materias semi-transformadas (mercancías intermedias en el proceso de producción).
b. bienes de inversión, es decir, mercancías-precios que no serán transformadas sino que son útiles, herramientas, máquinas, instalaciones ... de transformación.

B. Factores salario-mercantiles.
Los factores vivientes de producción privada o agentes de producción son mercancías productoras de libre iniciativa y propiedad privada que la empresa compra a través de una remuneración salarial. Distinguimos cuatro clases de mercancías productoras privadas:

a. el trabajo que se retribuye mediante el salario propiamente dicho.

b. el capital invertido, que se retribuye mediante los intereses, los dividendos...

c. el equipo y el espíritu de empresa , que se retribuye con la parte de los beneficios, contractualmente destinados a este fin.

d. el invento utilitario, retribuido con las regalías o compras de patente, marca...

El resultado de la conjunción de todos estos factores, inertes y vivientes, es la producción de nuevas mercancías. Esta producción será máxima en cantidad y óptima en calidad si la conjunción empresarial es inteligente, eficaz y satisfactoria para todos los agentes implicados, y no lo será en la medida en que estos agentes sean malpagats, maltratados, explotados, poco considerados o descoordinados, en la medida en que no sientan la empresa como suya, en que no sean retribuidos integralmente y proporcionalmente a su esfuerzo y aportación.

La consideración de estos cuatro factores vivientes de producción normalmente no está reflejada en la mayoría de manuales de eonomia, que solo en consideran dos: el trabajo y el capital. Hemos visto los cuatro factores vivientes de producción en la hipótesis de la historia del utilitarismo. Ahora sólo queremos ser pragmáticos: la empresa privada (simbiosis fecunda de capital realmente invertido, de trabajo eficazmente profesionalizado y de inventos prácticos utilitarios interiores a la empresa) es como el motor de la producción, y tal empresa supone un empresario deseoso de beneficios; consideramos pues los beneficios como una remuneración más a pagar por la empresa en sí misma. Otra cosa es un proceso autogestionario que lleve a la repartición de los benefcisi entre todos los colaboradores de cada empresa, en cuyo caso, sin embargo, no desaparecen los beneficios (que son repartidos) ni el empresario (que lo son todos los co colaboradores directos de la empresa, además de los inventores contratados, los capitalizadoras inversores y el propio «equipo empresarial»).

En cuanto a los inventos exteriores, la empresa de pagarles en forma de patentes o marcas de fábrica.

Versión 30 de junio de 1988.

2.1.8. Los factores activos privados de producción .

Se analiza los diferentes factores activos privados de producción y su importancia relativa.

Según la hipótesis de la evolución utilitaria del hombre, los factores activos de producción aparecen ya en la más primitiva prehistoria: el invento de instrumentos de carácter utilitario es la primera prueba de la manifestación del espíritu humano que imagina el que quiere conseguir antes de iniciar la tarea de hacerlo; la empresa utilitaria comunitaria de cada endo-etnia al servicio del consumo utilitario-comunitario en fue la consecuencia inmediata; el ahorro-capital comunitario nació el día en que el hombre inventó la conserva de «jefes» de caza o pesca.

Ya hemos indicado el nacimiento de la empresa de iniciativa y propiedad colectiva-privada en forma de tótem especializado en una producción dada que, poco a poco, se convirtió en nación filial de la endo-etnia matriz. Pero, dentro del tótem, toda la producción, el consumo y el ahorro-capital seguían siendo comunitarios incluso cuando la invención del cambio consagró definitivamente la propiedad colectiva-privada externa de cada tótem en las convocaciones endo-étnicas de todos los tótems filiales.

Esta propiedad colectiva privada externa de cada tótem sobre su producción especializada se convirtió individual privada en favor de la mujer cuando ésta inventó la agricultura. Es la mujer agricultora que transforma a favor de esta su novísima propiedad privada individual el matrimonio dotal . Anteriormente este la dote era pagado al clan matrilinial que se privaba de la mujer casada: a partir del momento del inicio de la preponderancia social de la mujer agricultora la dote es directamente pagado por el marido a su esposa y ésta no se en va de su clan, sino que es el marido que va a vivir con ella.

Siguiendo esta evolcuió, la mujer agricultora se inventa el "trabajo servil del marido» a favor de su iniciativa y propiedad individual-matrimonial privada: el trabajo-específicamente utilitario como factor activo de producción a favor de una empresa utilitaria de iniciativa y propiedad individual-privada se ve sometido desde sus inicios hace unos 20.000 años en una disiciplina impuesta por el empresario privado al trabajador servil: parece que fue inventado a través del rito del matrimonio de servidumbre .

Este origen servil del trabajo utilitario al servicio de cualquier empresa privada nos conduce a tratar de reducir el factor «trabajo utilitario servil», en función del progreso liberador de las tecnologías actuales y de la elevación del nivel ético-cultural de toda la población de cualquier comunidad contemporánea, vertido volens nolens una explosiva super-producción y super-abundancia de bienes materiales, de una manera bastante independiente del sol trabajo utilitario-servil-asalariado.

Una aproximación a la matemática nos permite visualizar la aceleración histórica en la infraestructura utilitaria en relación a los distintos factores privados de producción. Estos se clasifican por el siguiente orden de capacidad productiva: 1 º, el invento, 2 º, la empresa, 3 º, el capital, 4 º, el trabajo. El trabajo es el menos productivo si no es en calidad dentro del artesanado donde el trabajador también es su propio capitalista inversor, su propio empresario y su propio inventor reuniendo en su sola persona estas cuatro tan distintas personalidades.

Así tenemos:

• Trabajo (T): T = T [1]
• Capital (K): K = nT = T [n]
• Empresa (E): E = T + K = T + nT = T [n +1]
• Invento (I): I = T + K + E. + i (anteriores)

Más allá de la complejidad de desarrollo matemático de esta última fórmula, podemos entrever la enorme importancia teórica y práctica de la complejidad del invento como elemento fundamental de la producción.

La realidad de la actual crisis de civilización radica justamente en la incapacidad contemporánea, especialmente de los más altos responsables políticos y sindicales, para comprender que la pugna de los trabajadores para disputar privilegios anacrónicos a los capitalistas y patrones es completamente desfasada si no se tiene en cuenta el papel excepcional y decisivo del invento , esta "empresa especial» con sede en cerebro de los hombres (materia gris) de donde ha salido y puede continuar saliendo toda solución a los problemas del progreso humano. Sin reforzar la eficacia máxima y óptima de la empresa no se puede comprender este papel importantísimo del invento.

Si la matemática nos indica el orden de importancia real de los factores productivos privados según la capacidad productiva que tienen, y el estudio de la prehistoria nos señala un orden similar de aparición a lo largo de los milenios, la valoración del proceso productivo en el último siglo de revolución industrial nos muestra un parecido orden.

En el siglo XIX, los Estados meridionales de Europa (español, italiano,) y de otros continentes, los más atrasados, para lograr el aumento de producción fomentaban el aumento del trabajo servil y ajeno, y fantasear sobre su rendimiento pretendidamente radical y primordial.

Francia, país de capitalistas, ahorradores y rentistas, más rico y más inteligente, país de capitalismo casi puro, fomentaba la estalvicapital. Esta también ha sido un hecho permanente en Cataluña, pero canalizado a través de las Cajas y no de los Bancos.

Inglaterra, más despierta desde hacía casi un siglo, se dedicó a fomentar de preferencia el mejoramiento y progreso de las empresas, y se convirtió en capdevantera del capitalismo empresarial y más en particular, del bancario y bolsista. Ni que decir hasta qué punto fue avanzando los otros Estado del mundo.

Pero a finales de siglo, el canciller Bismarck de la nueva Alemania imperialista, intuyó que la protección del invento utilitario era el motor más eficaz de la producción, tanto en cantidad como en calidad, e hizo la primera ley de patentes. En pocos años, Alemania se puso a la cabeza de los países industrializados de Europa y, en realidad, ya no tenía necesidad de su imperialismo militarista para que fuera victorioso su imperialismo mercantil.

El caso de Japón es hoy un claro exponente de la primacía productiva de la protección y desarrollo de la inventiva o innovación.

Alemania y Japón son ejemplos de la inventisme o capitalismo privado por acumulación de inventos patentados. Desde estos dos ejemplos históricos, casi todo el mundo hoy en día practica el capitalismo llamado "inventisme» como capitalismo número 1, pero mayoritariamente sólo en favor de la plutarquía indígena, internacional, ya casi mundial.

El capitalismo número 2 en importancia es el empresariado (ídem en cuanto a beneficiarios plutárquicos).

El capitalismo número 3 es el capitalismo casi puro, hoy en día casi abandonado en todos los países.

El capitalismo número 4, radicalmente infecundo es el «laborismo», tipo asiático, africano, iberoamericano... de acumulativitat prácticamente nula y muy utilizado ideológicamente por plutarquía mundiales más cínicos para arruinar a fondo los países más poblados que les dan miedo y que combaten con «la estrategia del hambre» (África, India, China, Brasil, Argentina ...).

Versión 30 de junio de 1988.

2.1.9. Factores activos comunitarios de producción.

Definir e identificar los factores activos comunitarios de la producción.

Gracias a las remuneraciones salariales a los factores vivientes de producción privada algunas de las mercancías producidas pasan finalmente de la sociedad productora en la sociedad consumidora : es, pues, el poder de compra privado-solvente generado por las remuneraciones salariales privadas a los agentes de producción privados que permite realizar un cierto consumo privado-solvente.

Nos tenemos que preguntar si «el libre real consumo privado-solvente de todos los productores-consumidores» es suficiente, en cada espacio-tiempo de un mercado conjunto o subconjunto sectorial y / o territorial, para auto-equilibrar económicamente el valor total de la producción precio-mercantil.

Ciertamente se ve difícil la auto-equilibrio económico entre:

«Producción precio-mercantil total»

igual al

«Libre consumo privado solvente de todos los productores consumidores».

Dificultad importante si, como ocurre actualmente, el número de colaboradores asalariados de las empresas utilitarias, sobre todo de trabajadores, disminuyendo continuamente por razón de un revolucionario progreso tecnológico-productivo y de unos aún más revolucionarios consecuentes paro forzoso y crisis de sobreproducción.
El consumo privado es, por tanto, lo que da sentido humano a la producción. «La producción para la producción" es una barbaridad tan manifiesta como el absurdo «trabajo por el trabajo». Nada tiene valor en sí mismo sino es en relación a la persona humana.

Así todo el mundo comprende que el final y el fin último de la sociedad utilitaria productora es la sociedad utilitaria consumidora . Esta es la que da el pleno sentido económico y humano en el proceso productivo frente a todas las personas que necesitan consumir bienes utilitarios. Es por eso que siempre se ha dicho que «la economía es exclusivamente de las personas y para las personas».

Los factores vivientes de producción son, en la era histórica, exclusivamente privados y generan, por tanto, exclusivos salarios privados.

La simple consideración de la hipótesis histórica sobre la evolución del utilitarismo humano y la atenta observación de la realidad mercantil actual nos permiten intuir que hay otros factores activos o agentes de producción comunitaria que, al no ser retribuidos ni por cada empresa ni por el mercado global, producen, por falta de poder de compra correspondiente, gravísimas crisis de sobreproducción, es decir, de sub-consumo.

Estos factores comunitarios-gratuitos de producción no han merecido hasta ahora ningún estudio serio y no están prácticamente identificados.

Podemos decir que son unos factores muy activos heredados-bajo forma de inventisme, empresariado y capitalismo comunitarios-de las generaciones muertas en la tarea agradable-viviente del consumo, pero vivas al dinamismo de la producción por medio de la cultura acumulada y del progreso científico-tecnológico de cada espacio-tiempo geo-mercantil. Estos factores comunitarios de producción al ser actualmente de dominio público a través de la progresiva educación-instrucción permanente de cada pueblo, hay que retribuirles comunitariamente. De ahí surgen-por autoequilibar económicamente toda real sobreproducción consuntiva-los salarios de solidaridad social . El volumen de estos salarios es posible calcular hoy en día por simple sustracción de los paràmatres estadísticos "producción consuntiva global» menos «libre real consumo privado solvente». Si es posible calcular, también lo es de repartir equitativamente entre toda la población según necesidades vitales y méritos "profesionales e institucionales liberales», según exigencias ecológicas empezando por las personas y continuando por la naturaleza, en la plena comunión de la que sólo se puede realizar plenamente el hombre de ciudad.

Este es el legado comunitario de todas las generaciones pasadas y las generaciones actualmente vivas son las herederas, al igual que las generaciones futuras heredar todo lo bueno y todo lo malo que les dejaremos.

La herencia cultural, en cada momento de cada etnia o inter-etnia y de la entera humanidad, es el factor activo que permite producir cada vez más y mejor con menos esfuerzo laboral y de repartir, solidariamente y equitativa la sobreproducción hoy calculable con exactitud analítico-estadística.

Versión 30 de junio de 1988.

2.1.10. La información como factor activo, científico y tecnológico de producción comunitaria.

Se analiza la información como uno de los factores más importantes de producción comunitaria.

Hemos considerado que en el mercado actúan cuatro factores vivientes de producción privada : el trabajo, el capital, la empresa y el invento. Son agentes de producción privada remunerados por la empresa. Su eficacia e importancia en los procesos de producción es inversa al orden en que los hemos enumerado: el invento es fundamental en todo progreso de producción; la empresa y los capitales son necesarios para montar los procesos productivos implicados por cada nuevo invento: en cuanto al trabajo, será cada vez un factor más insignificante debido a la revolución tecnológica que robotiza cadenas enteras de producción.

Pero, aparte de estos factores privados de producción hemos visto que hay factores activos de producción comunitaria. Entre estos, la información, se está mostrando como indispensable. La información es como el aceite que permite que rueden los engranajes: potencia y pefecciona la acción de los otros factores:

acelera los procesos mentales, favoreciendo la invención;

• permite unas inversiones de capital más bien orientadas y con menos riesgo;

• favorece una gestión empresarial descentralizada y responsable, más eficaz;

• libera al hombre del trabajo repetitivo y alienador, reservándole las decisiones de creatividad y responsabilidad;

La información, en este sentido, es prácticamente el factor más importante de producción. He aquí el porqué se le debe considerar como un factor comunitario de producción que potencia todos los demás.

Consecuentemente la socialización gratuita de toda la información mercantil y sociológica procesada por la red monetaria telemática-sin referencias personales-es una decisión fundamental para un mercado libertario responsable, productivamente desarrollado.
Efectivamente, la consideración de la información como factor activo de producción comunitario, puesto al servicio del mercado gratuitamente, potencia la producción, reduce costes de contabilidad y de estudios de mercado, y facilita las decisiones empresariales en condiciones óptimas de producción y competencia.

A nivel de toda la sociedad geopolítica, la información libre, fluida y exacta hace innecesaria cualquier planificación productiva para la alimentación informativa dinámica y continua es suficiente para asegurar los necesarios reajustes en la acción de cada unidad de producción. La información libre es uno de los mayores bienes comunitarios que, cuanto más libremente es distribuido, además resulta potenciado.

Referente a las empresas, gracias a la omni-contabilidad general de cada mercado y sociedad en el marco geoestratégico de cada Estado, la información analítica-estadística general daría todos los parámetros cogniscibles por medida exacta y por cálculo hipotético, diferenciando bien estas dos categorías.

Entre todos estos parámetros-por ejemplo en el caso de inversión empresarial global-se darán no sólo los parámetros materiales, sino los que hoy en día se llama "inmateriales" y que no figuran en las esatdístiques manipuladas y manipuladoras "tradicionales":

patentes, marcas...

• formación del personal.

• prospección de los mercados.

• logicials.

• investigación-desarrollo.

• etc.

Estos parámetros, aunque es posible que representen más del 40% de la inversión total no son ni mencionados por las estadísticas "tradicionales".
Similar se podrá disponer de analíticas-estadísticas en el comercio exterior (por ejemplo sobre el turismo en el interior y el exterior) así como en el sector de inversiones (directas, en bolsa-dinero fecundo, dinero caliente especulativo...-).

Versión 30 de junio de 1988.

2.1.11. Economía y economía de mercado.

Definir los términos «economía» y «economía de mercado».

Conceptualmente estos términos son muy diferentes.

Economía , según su sentido más directo, significa: «repartición equitativa-armónica-(-nomía) del bien común (-oikos)». Este «bien común» se refiere a la totalidad de los bienes asequibles al hombre: tanto los éticos-trascendentes , como los fenoménicos , entre estos últimos, ya sean los mercantiles, ya los liberales.

Es en este sentido tan primitivo y general que lo utilizan todas las disciplinas que no tratan de mercado.

En un sentido derivado y más bien de tipo utilitario, la palabra economía expresa dos nociones:

• la de producción máxima y óptima con un mínimo riesgo y esfuerzo (noción simbolizada hoy con el término técnico de forística);

• la más popular de consumo máximo y óptimo con un gasto mínimo.

En un sentido mucho más elaborado, la palabra economía se entiende como «equilibrio entre dos subconjuntos cualesquiera definidos, a la vez opuestos y complementarios, dentro del conjunto de que se trate» (por ejemplo, hay economía cuando la producción y la Hacienda en un mercado, están auto-equilibradas).

Economía de mercado . Si el mercado es el intercambio de mercancías-sin o con la ayuda auxiliar contable del instrumento monetario-, la economía de mercado es una aplicación exhaustiva el mercado de las definiciones de economía. Se trata, pues, de una estrategia equlibradora del mercado (auto-economía de mercado) muy diferente y contraria a la estrategia desequilibradora del mercado aplicada históricamente (anti-economía de mercado) basada en el dominio plutárquico del mercado y en constantes crisis inflacionistas-deflacionistas.

Entenderemos, pues, por economía de mercado la actuación estratégica de disciplina legal de cara a las personas y de gobierno automático de las cosas , según ley, que, a partir del cálculo exacto de la riqueza mercantil comunitaria ( bien común mercantil ) de una sociedad geopolítica, tiende a repartir esta riqueza comunitaria equitativamente entre todos sus miembros (individuales, colectivos, étnicos...). Hay economía de mercado cuando esta repartición equitativa favorece el equilibrio general del mercado y concreta realmente la solidaridad social.

Si Jenofonte, en su opúsculo titulado «Economía» ha permitido a algunos autores de universalizar la interpretación de esta palabra como «administración («-economía "en un sentido ya muy elaborado) de la casa (oikos)», es debido, tal como él mismo explicita en la introducción, que restringe el significado de economía en hacer una alabanza de la vida familiar-rural y de la casa, esta, bien común por excelencia de la familia rural en el Atenas de su tiempo.

Versión 30 de junio de 1988.

 

 

 
 
 

Capítulo 3. Características de un sistema monetario científico. Ensayo sobre moneda, mercado y sociedad. Índice. Ensayo sobre moneda, mercado y sociedad. Capítulo 5. La telemática. Ensayo sobre moneda, mercado y sociedad.


 

 
 
 
 
 

 

Portada | ¿Quiénes somos? | Enlaces | Agenda | Actividades realizadas | Contacto