Català | Castellano | English | Français | Deutsch | Italiano | Galego | Esperanto
En aquest lloc «web» trobareu propostes per fer front a problemes econòmics que esdevenen en tots els estats del món: manca d'informació sobre el mercat, suborns, corrupció, misèria, carències pressupostàries, abús de poder, etc.
Portada | Qui som? | Enllaços | Agenda | Activitats realitzades | Llista de correu | Contactes i e-mail | Blog

Nous apartats:

Les «Cent passes d’una via d’humanitat» de Lluís Maria Xirinacs.
Dolors Marin Tuyà.
Articles publicats en la revista Penedès Econòmic.

Al servei d'aquest poble.
Lluís Maria Xirinacs.
Articles publicats al diari Avui, quan Lluís Maria Xirinacs era senador independent a les Corts Constituents espanyoles, entre els anys 1977 i 1979.

Diari d'un senador.
Lluís Maria Xirinacs.
Articles publicats al rotatiu Mundo Diario, quan Lluís Maria Xirinacs era senador independent a les Corts Constituents espanyoles, entre els anys 1977 i 1979, traduïts al català.

Publicacions:

Món alternatiu.
Lluís Maria Xirinacs.

Tercera Via. Sistema General a la mesura de l’home d’avui.
Lluís Maria Xirinacs.
Amb idees d'Agustí Chalaux de Subirà.

Petita història de la moneda.
Agustí Chalaux de Subirà, Brauli Tamarit Tamarit.

El Capitalisme Comunitari.
Agustí Chalaux de Subirà.

Una eina per construir la pau.
Agustí Chalaux de Subirà.

Llegendes semítiques sobre la banca.
Agustí Chalaux de Subirà.

Assaig sobre moneda, mercat i societat.
Magdalena Grau Figueras.
Agustí Chalaux de Subirà.

El poder del diner.
Martí Olivella.

Introducció al Sistema General.
Magdalena Grau,
Agustí Chalaux.

9. Bibliografía de Joan Bardina. Joan Bardina, un revolucionari de la pedagogia catalana. Índex. Joan Bardina, un revolucionari de la pedagogia catalana. El valor de l'educació. Joan Bardina, un revolucionari de la pedagogia catalana.

10. Antología de textos pedagógicos de Joan Bardina i Castarà.

Por fidelidad al original se ha respetado el catalán prenormativo de alguno de los textos.

Notas autobiográficas1.

El caso de un Doctor que equivocó la senda.

I

En unos exámenes de fin de curso -en aquellos exámenes tan ridículamente pintorescos, que los payeses se toman en serio... y algunos maestros también- el profesor dijo a la Junta Local y al pueblo entero, entre otras cosas:

-El mejor de mis chiquillos es éste: Juan X. Tiene una gran capacidad. Él debe estudiar.

Padres, Junta Local y pueblo se convencieron. y fue cosa de llevar a Juan a la capital, «para que estudiase», siguiendo el consejo fervoroso del buen maestro.

En nuestros días hubiéramos preguntado -¿qué digo? dentro de quince años hubieran preguntado- al buen maestro:

-¿Estudiar qué? Por que no hay nadie capaz de estudiar en abstracto. y el que tiene un gran cacumen para arquitecto puede devenir un zopenco en medicina. Concretemos, pues: ¿estudiar qué?.

Pero en aquellos tiempos no se preocupaban de eso. (Y en los nuestros tampoco). Juan debía estudiar... cualquier cosa. El caso es que estudiase. ¡Tenía talento!.

Y como que el bueno del párroco -todo sacrificios- fue el que se tomó más a pecho la parte financiera del asunto, Juan se encontró de golpe y porrazo entre las cuatro altas y simbólicas paredes de un seminario.

Y Juan estudió de firme.



Tres o cuatro años después se presentó al rector de aquel seminario una vieja llena de años, de achaques y de billetes de banco.

Adinerada y sin hijos, ofrecía al rector pagar los estudios de tres o cuatro estudiantes pobres, para mayor gloria de Dios y provecho de todos.

-La ofrenda viene de perlas -hubo de contestarle el rector-. Precisamente necesitamos que cuatro de nuestros más aventajados seminaristas cursen en la Universidad las carreras de Ciencias o Letras, para pasar a ocupar luego cátedras en el seminario y lograr con ello que todos nuestros profesores sean sacerdotes.

Los profesores designaron a los cuatro más talentudos escolares, para que pasasen a cursar a la vez en la Universidad. A la cabeza de los cuatro figuraba Juan X.

-¿Qué prefieres tú estudiar?.

-Yo, Derecho -contestó resueltamente Juan.

-Imposible, hijo. Dos de vosotros han de cursar en Ciencias y los otros dos en Filosofía y Letras, dedicándose a lenguas antiguas. ¿Qué prefieres tú de esto?.

-Yo, Derecho. Pero no pudiendo ser esto, cualquier cosa.

Escogieron los otros tres. Ya Juan le tocó estudiar Lenguas antiguas y modernas. Esto es, le tocó, a la suerte; no por propia vocación y gusto de su voluntad, sino «por exclusión», es decir, porque los demás dejaron vacío este lugar.

II

Antes de continuar el caso de Juan, digamos dos palabras acerca de la vocación individual. Palabras sencillas y vulgares, pero suficientemente claras para comprender toda la importancia del problema.

Se nace con una determinada manera de ser, según algunos. Según otros, no es esto, sino que son las circunstancias, condiciones y atmósfera que condicionan continuamente la vida del pequeño lo que hace que cada cual muestre una predisposición hacia un determinado ramo del trabajo y del estudio. Sea de ambas opiniones lo que se quiera, el caso es que todos los psicólogos reconocen el hecho de la vocación de cada hombre para algo.

En otras palabras, que las facultades y cualidades de una persona son excelentes instrumentos para una cosa, y no sirven de nada -o sirven de poco- para otras cosas.

Si de la teoría y de la observación psicológica pasamos a los hechos, todo el mundo sabe que un listo comerciante es un cero en cuestiones de maquinaria; que un escolar que tiene una visión clarísima de la Historia es cortísimo a veces en matemáticas; que unos hombres son cálidos y sensibles para poetizar y otros son fríos e insensibles a propósito para una autopsia.

Esto queremos decir al afirmar que cada cual tiene su vocación.



Para quien siga dócilmente sus instintos vocacionales, todo se le presenta bien.

Le cuesta menos trabajo su especialidad, porque sus facultades están hechas expresamente para lo que hace.

Produce las cosas más fácil y perfectamente; y si a la vocación acompaña un gran talento, es un sabio.

Persevera más fácilmente. Todo trabajo cuesta dolor, que causa e invita a dejarlo. Las penalidades del trabajo con vocación ejercido son menos duras. La perseverancia es más probable. y la perseverancia, si radica en un sabio, engendra lo más grande del mundo, los inventos.

La vocación hace al hombre feliz. Porque se ocupa de lo que le agrada.



El reverso de la medalla para el infeliz que no ha seguido las indicaciones de su vocación.

Su trabajo le pesa violentamente. Se trata de una máquina fabricada para puños de paraguas, que nos empeñamos en hacer servir para fabricar vainas de cartuchos. Hará vainas de cartuchos. Pero rechinará estridentemente, protestando de la violencia.

Su trabajo será imperfecto. El cartucho no será un cartucho ideal. Imposible que un olmo dé peras. Puede que un gran talento lo disimule. Pero habrá disimulo. Debajo del disimulo, el cartucho mal hecho.

Su trabajo o no es perseverante, o le cuesta un colosal esfuerzo de voluntad el serlo. Su trabajo no le hace feliz. Feliz es estar contento. Estar contento supone gusto. Contrariar la aptitud, violentar la naturaleza, produce disgusto, descontento, infelicidad. El cuerpo del desvocacionado está fuera de su lugar propio. Su espíritu está en continua protesta con la realidad diaria.

Es posible que un sabio desvocacionado invente, publique, se enamore de su obra. Es posible, pero improbable.

III

Han pasado diez años. Juan, doctorado ya, enseña Lenguas. Hubiese querido estudiar y enseñar Derecho. Pero enseña Lenguas.

Juan tiene un talento y voluntad extraordinarios, y es fama que posee perfectamente el griego y el latín y el hebreo y el siriaco y el sánscrito y el árabe; que habla el francés, el inglés, el alemán, el italiano y el portugués; que por sus manos pasan libros de cien variantes lingüísticas, que le son familiares. Y en todos los centros filológicos españoles se conoce y pondera ese nuevo fenómeno, que posee el don de lenguas.



El don, no. Buenas nueve y diez y once horas diarias le cuesta su ciencia lingüística. Y violentas batallas con su espíritu lógicamente rebelde, que, nacido para puños de paraguas, se ve doblegado a fabricar cartuchos. Y buenas dolencias de aquel cuerpo grácil y delgado, convertido en depósito de grasa morbosa por arte y gracia de una vida sedentaria, larga, violenta y forzada.

Por esto no tiene el don de lenguas. Tiene la conquista de las lenguas. La conquista más feroz y a brazo partido que haya existido jamás.



Por esto Juan no trabaja bien. Y nueva Babel andante, en su espíritu hay confusión, a pesar de tantos idiomas.

Subjetivamente, es un infeliz. Como que su ideal, el Derecho, le atormenta aún; y la violencia que ha de hacer a sus facultades, es muy dolorosa; y los esfuerzos prolongados minan la salud de su cuerpo y la placidez de su espíritu.

Objetivamente, produce poco fruto.

-¿Por qué Juan no escribe sobre esto y sobre aquello, en lo cual es tan entendido?.

Los que constantemente repiten eso, sus infinitos discípulos que deploran eso, no conocen seguramente que Juan equivocó la senda. Y que, para inventar, publicar y batallar, no basta ciencia: se necesita entusiasmo, quijotismo, enamoramiento de la cosa. Y en Juan hay cumplimiento de deber, hay violencia, hay sabiduría, pero no enamoramiento.

Juan, de dedicarse a Derecho, hubiera sido un faro en el campo -¡tan estéril!- del derecho español, reducido a alcubillas, leguleyos, engaña-payeses y ensucia-timbres. Juan lo hubiera iluminado con nuevas conquistas. Hubiera trabajado entonces con igual fe que ahora, pero con menor violencia y más éxito. Hubiera vivido entusiasmado de su obra y hubiera batallado por ella batallas que buena falta nos hacen.

Pero ahora...

IV

Si atendieran padres y maestros a la vocación de los pequeños, quedarían bien cerca de la realización las dos cosas más interesantes del mundo:

La felicidad de los hombres.

El progreso de las ciencias y las industrias.



Nota:

1Está extraído del libro 40 «Casos Vivos» de educación infantil, páginas 94-100.

9. Bibliografía de Joan Bardina. Joan Bardina, un revolucionari de la pedagogia catalana. Índex. Joan Bardina, un revolucionari de la pedagogia catalana. El valor de l'educació. Joan Bardina, un revolucionari de la pedagogia catalana.

Portada | Qui som? | Enllaços | Agenda | Activitats realitzades | Contacte